Preguntas frecuentes

1. ¿Qué riesgos corro al alquilar una habitación por mi cuenta?

Muchos propietarios/as creen que alquilar una habitación es sencillo: publicar un anuncio y esperar a que llegue el inquilino/a. Sin embargo, hacerlo por cuenta propia puede acarrear riesgos importantes.

Riesgos principales:

  • Impagos: el inquilino/a deja de pagar y el propietario/a tarda meses (incluso años) en poder desalojar.

  • Conflictos de convivencia: discusiones, incumplimiento de normas, incluso denuncias.

  • Daños materiales: desperfectos en la vivienda difíciles de reclamar.

  • Problemas legales: contratos mal redactados que no protegen al propietario/a.

Cómo evitarlos: con procesos de verificación, contratos blindados y un sistema de gestión profesional.

2. ¿Cómo funciona la garantía de cobro en Habitación Segura?

El mayor miedo de cualquier propietario/a es no cobrar. Nuestra garantía elimina ese problema.

Paso a paso:

  • El inquilino/a paga a través de la plataforma.

  • El dinero se valida y se transfiere al propietario/a el día 5 de cada mes.

  • En caso de impago, se activa un protocolo inmediato: recordatorio al inquilino/a, mediación y, si es necesario, rescisión del contrato.

  • El propietario/a nunca se queda desprotegido: Habitación Segura prioriza tu seguridad.

3. ¿Qué criterios seguimos para seleccionar a un inquilino/a de confianza?

Una mala elección de inquilino/a puede arruinar la experiencia de alquiler.

Proceso de selección:

  • Documentación oficial: DNI/NIE, contrato laboral o matrícula de estudios.

  • Referencias: verificación con antiguos propietarios/as.

  • Estabilidad económica: ingresos mínimos demostrables.

  • Entrevista personal: actitud, respeto y hábitos de convivencia.

  • Ajuste al perfil del propietario: personalizamos la elección.

  • Revisamos cualquier inscripción de la persona inquilina a algún fichero de morosidad internacional.

4. ¿Qué hacer si un inquilino/a no paga o incumple las normas?

El incumplimiento es una situación delicada, pero con protocolo claro todo cambia.

Protocolo Habitación Segura:

  • Aviso inmediato al propietario/a y al inquilino/a.

  • Notificación formal al inquilino/a.

  • Mediación para resolver la situación en pocos días.

  • Activación de cláusulas del contrato: salida anticipada si es necesario.

  • Gestión legal en casos extremos.

5. ¿Cuánto cuesta realmente alquilar con Habitación Segura y qué incluye?

Algunos propietarios/as piensan que es caro contar con un gestor/a, pero al analizar el valor añadido, cambia la perspectiva.

Tarifas claras:

  • Plan Confort: 1 mensualidad + IVA y 10% mensual.

  • Plan Tranquilidad Total: 1 mensualidad + IVA y 20% mensual (con reparaciones ilimitadas).

Comparativa:

  • Sin gestión: riesgo de impagos, estrés y tiempo perdido.

  • Con Habitación Segura: todo controlado y protegido.

6. ¿Qué ventajas tiene alquilar una habitación frente a alquilar el piso entero?

Muchos propietarios/as dudan entre alquilar entero o por habitaciones.

Ventajas:

  • Más rentabilidad: la suma de habitaciones suele superar la renta del piso completo.

  • Diversificación del riesgo: si un inquilino/a falla, Habitación Segura te sigue pagando.

  • Flexibilidad: contratos más cortos y adaptables.

  • Mayor demanda: especialmente entre jóvenes y estudiantes.

7. ¿Qué beneficios fiscales puedo obtener al alquilar una habitación?

Muchos propietarios/as desconocen que el alquiler de habitaciones tiene ventajas fiscales.

Aspectos clave:

  • Posibilidad de deducir gastos proporcionales (luz, agua, comunidad).

  • Inclusión en la declaración de la renta como rendimiento de capital inmobiliario.

  • Compatibilidad con ayudas o beneficios fiscales autonómicos.

  • Tranquilidad de cumplir con la normativa vigente.

8. ¿Qué mantenimiento cubre Habitación Segura y cuál debe asumir el propietario/a?

Uno de los puntos que más dudas genera es el mantenimiento.

Habitación Segura cubre:

  • Reparaciones menores y urgentes (según plan contratado).

  • Coordinación con técnicos de confianza.

  • Seguimiento y garantía de resolución.

El propietario/a debe asumir:

  • Obras mayores o reformas estructurales.

  • Sustitución de electrodomésticos fuera de garantía.

  • Actualizaciones voluntarias de la vivienda.

9. ¿Puedo usar Habitación Segura si vivo fuera de España o en otra ciudad?

Cada vez más propietarios gestionan viviendas a distancia.

Cómo lo resolvemos:

  • Gestión 100% digital (contratos, pagos, incidencias).

  • Comunicación directa por teléfono, WhatsApp y/o correo electrónico.

  • Supervisión presencial a través de colaboradores locales en caso de incidencias.

  • Informes periódicos al propietario/a.

10. ¿Qué impacto social tiene alquilar una habitación de forma responsable?

Más allá de los ingresos, alquilar una habitación tiene un fuerte impacto social.

Impactos:

  • Acceso a vivienda asequible para jóvenes y estudiantes.

  • Apoyo a personas mayores que necesitan compañía y un ingreso extra.

  • Optimización del espacio: menos viviendas vacías.

  • Reducción de desigualdades: convivencia justa y sin abusos.

  • Creación de comunidades seguras: más confianza, menos soledad.

Cada habitación alquilada con responsabilidad significa una vida mejor para alguien.

¿Sigues teniendo dudas?

systeme.io